jueves, 13 de mayo de 2010

Artistas emergentes. Luchadores natos.


Sus nombres empiezan a romper el estruendoso silencio que rodea su trabajo. Esperan convertirse en la próxima generación de consagrados. Son las figuras ocultas del arte español. Forman la línea de combate más decisiva de cualquier arte. Todavía poco conocidos por el público, permanecen en retaguardia respecto a los grandes nombres del panorama español actual, pero al mismo tiempo representan la vanguardia de legiones de artistas que luchan casi en el anonimato por comunicar su universo personal, a veces en mitad de un silencio atronador. Pero si miramos atentamente conseguimos descifrarlos entre muchos spots, pequeños proyectos, que aunque no sean de gran presupuesto, son imprescindibles para el panorama actual.
Podríamos hablar de muchos nombres. Bernat Muñoz, Júlia Estornell, Gabriella Zea… Actores y actrices emergentes que como muchas personas están intentando hacerse un hueco en el marco actual a fuerza de codos, de trabajos mal remunerados y de sudor frío. Todo por un ideal, trabajar en algo que te haga sintonizar con el mundo y tu propia persona ¿una quimera, un sin sentido o un ideal?


 Hoy nos centraremos en una figura masculina: Noé Blancafort. 25 años. Una cara de pillería que no se sostiene y detrás de ella un espíritu luchador y valiente.
Lo podemos ver en miles de proyectos: spots como Nokia o Port aventura, obras teatrales como El Diván, películas como el Sepulturero, videoclips y cientos de cortometrajes y un sinfín de proyectos audiovisuales, que van configurando a un actor que se caracteriza por su profesionalidad y por su capacidad por adaptarse a lo que se le ofrece, sin mirar si el beneficio económico es mayor que la tajada de experiencia que le reportará el trabajo.


¿Cuándo comenzó tu carrera?
Se podría decir que mi primera experiencia fue en la escuela, con 8 años. Algo vería en mí nuestra profesora de teatro, una monja llamada Ana, porque se empeñó en que fuera el protagonista de todas las obras que hicimos.
En tu CV sin embargo ¿parece que despegas hace menos de 3 años?
Efectivamente, después del teatro en la escuela, pasaron 13 o 14 años hasta que una amiga me llamó para darme un papel pequeñito en una obra amateur. Y eso fue lo que me empujó a probar suerte en proyectos un poquito más “profesionales”, que iba compaginando con mi trabajo de profesor de informática.
Comienzas a presentarte a castings…
Sí, ya que no había estudiado nunca en ninguna escuela, ni había hecho ningún curso intensivo de estos, pensé que lo mejor era empezar a hacer cortometrajes de estudiantes, que es donde puedes sacar más experiencia al principio. Y sería cuestión de suerte, o no lo hacía del todo mal, pero en los primeros castings a los que me presento, ¡me cogen!
¿En qué has actuado?
Pues se podría decir que he tocado casi todos los campos en poco tiempo. Empecé con teatro, luego le siguió el cine, hice mis pinitos en televisión y después probé con la publicidad. Y ahora mismo, excepto en tele, tengo proyectos en todos los campos.
¿Tus últimos proyectos?
El último en cine, es un cortometraje musical, llamado Acuarela, que tiene muy buena pinta y estoy deseando ver. En publicidad, rodé el último spot viral de una conocida marca de móviles, que trataba sobre un viaje en coche desde Frankfurt hasta Barcelona. Y en teatro, estoy en cartel, en el Café-Teatre Llantiol, con una obra llamada El Diván.
¿Crees que vuestro sector es el patito feo del gobierno?
No sé exactamente si es o no es el patito feo del Gobierno, y no sé hasta qué punto ellos controlan y regulan el sector, pero lo que es cierto, es que la crisis se ha cebado con la industria, tanto del cine como de la publicidad. Por lo que me cuentan, ya que yo aún no estaba en el sector, las tarifas que se barajan ahora, no son ni una tercera parte de lo que se pagaba hace tan sólo unos 3 o 4 años.
¿Qué hay que tener para llegar alto en tu profesión?
Yo creo que lo primero es trabajar mucho y tener constancia, lógicamente si no tienes la capacidad y la calidad como para destacar, todo es más complicado, pero currándotelo, puedes llegar a vivir de esto. Y no menos importante es la suerte, aunque soy de los que cree, que cada uno busca su suerte.
¿Cual es tu mejor virtud? ¿Tu peor defecto?
Ahora mismo, la ilusión es mi mejor virtud, ya que es lo que hace que no desista en el empeño de seguir intentando encontrar mi hueco en este mundillo. Y mi peor defecto, seguramente sea, el hecho de que siempre creo que podría estar haciendo más por estar metido de lleno en esta profesión. Aunque creo, que esto, todo el mundo siempre lo piensa.
¿Tu mejor proyecto? ¿Por qué?
Mi mejor proyecto… pues la verdad es que creo que he hecho bastantes proyectos que he considerado muy buenos, y finalmente se han quedado en eso, en proyectos. No sé si son las trabas que ponen en los festivales y concursos, o las pocas ayudas o, al menos, poco accesibles ayudas del Gobierno, o son los propios directores o productores, pero acaban moviéndose muy poco, y la verdad es que he participado en proyectos muy interesantes, que se han quedado en un cajón.
¿Dónde radica el éxito de tu éxito?
Jajaja Gracias por lo de éxito, pero aún es demasiado pronto para decir que estoy teniendo éxito. Éxito tendré cuando me den algún papel más o menos importante en algún proyecto más serio. Éxito tendré cuando tras eso, me salgan más proyectos y me mantenga mucho tiempo en el sector. Eso realmente sí que será tener éxito.
¿Qué le dirías a Zapatero? ¿Y a tu madre? ¿Y a aquellos que quieren ser actores pero no se atreven?
A Zapatero imagino que le pediría más ayudas para fomentar sobretodo los proyectos de gente desconocida y con talento, que acaban perdiendo las ganas, al ver que la mayoría de dinero se lo llevan los de siempre. A mi madre, le pediría paciencia, porque sólo hace que repetirme que ya tendría que estar en Hollywood. Jajajaja Y a aquellos que quieren ser actores y no se atreven… les diría que quizás se están equivocando de profesión, porque sin valor y con vergüenza, nada o casi nada podrán hacer en este difícil mundillo.

martes, 11 de mayo de 2010

NOTICIA




Mi noticia versa sobre los SPEAKEASY:
Un speakeasy era un establecimiento que vendía de manera ilegal bebidas alcohólicas durante el periodo histórico de Estados Unidos (y Canadá) conocido como Ley Seca (1920–1932, más tiempo en algunos estados). Durante este tiempo, la venta, manufacturación y transporte de alcohol era ilegal. 
Este término hoy en día se atribuye a los restaurantes clandestinos. No se identifican desde fuera. Nada en el exterior indica su existencia, así que para entrar se debe pedir una contraseña .Y con la clave puedes acceder. No se trata de ficción, estos restaurantes son secretos, camuflados y clandestinos...
Pueden estar escondidos tras una tintorería o una pescadería. En España donde más se dan es en Barcelona, lo cual significa que sería noticia tanto nacional como de la provincia.


Para realizar la noticia investigaría por estas páginas webs:

  1. http://www.bcninternet.com/es/restaurantes/detalles.php?contentid=1284 
  2. http://www.speakeasy-bcn.com Web de uno de estos restaurantes. Teléfono: 932 175 072
  3. www.grupofishop.com Otra web de Speakeasy. Teléfono:93 467 20 52. Este restaurante se esconde detrás de una pescadería.
  4. Más direcciones: http://www.eljardidelangel.es/main.php?lang=es Teléfono:93 318 59 39. http://www.gastronomiaycia.com/2009/12/15/dont-tell-un-restaurante-underground-en-barcelona/
  5. http://www.rtve.es/mediateca/videos/20091202/nueva-tendencia-hosteleria-barcelona-restaurantes-clandestinos/641773.shtml Este link me ofrece una noticia sobre este mismo tema que me ayudaría a tener más datos.
  6. www.gremirestauracio.com. Aquí preguntaría sobre la normativa de estos restaurantes a la hora de tasar los precios, el número de comensales, etc...
  7. http://www.atrapalo.com/restaurantes/clandestinos-barcelona_t14_d75.html Aquí se encuentran muchas direcciones de los restaurantes.
  8. También haría una pequeña encuesta en la calle a la gente que vive cerca de estos restaurantes para saber si saben qué hay detrás de esos supuestos comercios falsos.
Me interesaría saber el origen, el número de restaurantes, cómo funciona el boca a boca, si son rentables, qué ofrecen frente a un restaurante convencional aparte de su clandestinidad, cuáles son las claves para mantener la clandestinidad aparte de la no propaganda.

viernes, 7 de mayo de 2010

Estudio del capítulo piloto del Mentalista.


RESUMEN DEL ARGUMENTO
Un primer caso de asesinato de una niña a manos de su padre abre el capítulo. El caso principal será el de una mujer que ha muerto asesinada y no se sabe bien quien ha sido. Tras varios intentos fallidos al atribuir la autoría del asesinato, Patrick descubrirá que es el psicólogo de la misma.
TEMA PRINCIPAL
El tema principal del episodio será la obsesión de Patrick por encontrar a su eterno rival, Jonh, el rojo, el cual mató a su familia.
TRAMA PRINCIPAL
Búsqueda del asesino de la víctima.
SUBTRAMAS
1- Conflicto interno de Patrick  con Jack, el rojo
2- Relación de atracción entre Patrick y Teresa
ESTRUCTURA
En el primer acto de este capitulo, tras una breve introducción de los personajes en general con un caso de asesinato de un padre homicida, se presenta el caso principal, que será a la vez el catalizador (minuto 8): Resolver un caso de asesinato de una mujer a manos de un supuesto Jack, el rojo. 
Acaba el primer acto con un primer plot point en el que la investigación cambia de rumbo, cuando el Mentalista argumenta el supuesto asesino no utilizaría esos métodos para matar. Este descubrimiento es un punto de inflexión porque la policía buscará otros caminos para llegar a la verdad.
Comienza el segundo acto con la investigación sobre si es el marido el culpable y una nota que incrimina al cuñado. Patrick, con la excusa de pedir unas pastillas y guiado por su increíble intuición, visita al psicólogo y le deja una trampa: el asesino tendría un diario (Segundo Plot Point)
El tercer acto comenzará cuando tras unos minutos de supuesta ausencia del Mentalista, el psicólogo busca el diario y es sorprendido por Patrick. Éste confesará el porqué del asesinato. La resolución en el minuto 38 culmina con la confesión
Para cerrar el capítulo, nos presentan a John, el rojo, no sólo como un asesino en serie normal, sino como el autor del crimen de la esposa e hijo del protagonista. Este hecho será probablemente un conductor durante toda la serie y uno de los conflictos internos de Patrick que llevará a que su trabajo trascienda lo profesional.
PERSONAJES
En este capítulo se atiende a una encarecida y cuidadosa presentación de los personajes, como es habitual en todos los capítulos pilotos.


 A Patrick Jane tiene un aire a lo Sherlock Holmes que lo hace bastante interesante. Es un psíquico bien conocido en televisión, quien después de haber sido expuesto como un fraude, utiliza sus habilidades muy reales para ayudar al Centro de Investigaciones de California (CBI) para resolver crímenes.
Como mentalista, Jack utiliza sus bien desarrolladas habilidades como la observación, la deducción y la manipulación para ayudar a la Unidad de Crímenes Serios con la doble intención de llegar a  John, un asesino muy buscado, que entre otras cosas mató a su esposa e hija. Sus características principales giran en torno al atractivo, tranquilidad y sin tapujos para decir lo que piensa. 
Su conflicto interno es a la vez su fuerza para investigar, puesto que su eterno rival será John, el rojo, el cual mató a sus familiares y la venganza o afán de justicia será su guía para llegar al homicida. Hasta el final no sabremos que es El rojo quien empuja a Patrick a ser tan persistente, puesto que, como él dice "John el rojo es mío, el caso es mío"


La jefe de policía, líder del equipo, Teresa Lisbon, para la que trabaja Jane, reconoce a regañadientes sus talentos, pero está determinada a resolver los crímenes con o sin él. Con el correr de la serie se va dando cuenta que es una parte esencial de la unidad del CBI. Es el personaje femenino que probablemente dará más juego con Patrick tanto por su carácter como por su atractivo físico. Es un persona déspota aunque no lo suficiente soberbia como para no reconocer los logros de su compañero. 
El doctor, aunque quiera parecer un personaje prudente y sereno, se desvelará al final como alguien desequilibrado, casi esquizofrénico. Tanto es así, que por motivos supuestamente humanitarios cometerá un crimen a sangre fría.
El Antagonista,  además del doctor y los hermanos, es John, el rojo.
IMPORTANCIA DEL CAPITULO
Como he comentado antes, este capítulo es fundamental para la serie. Puesto que será el que enganche y fidelice a la audiencia. Lo cual significa que la presentación de personajes debe ser clara, atractiva y lo más completa posible para que el público apueste por la serie.
A RASGOS GENERALES
A primera vista (y quizás a segunda) la serie no es más que una más de las nuevas series fabricadas en serie sobre investigación criminal que comenzó con CSI y series similares. Debido a esto, a primera vista puede parecer una serie poco apetecible.Sin embargo, cuando le damos una oportunidad, vemos unos personajes con gran personalidad y un actor principal (Simon Baker) muy carismático.Es una serie bastante buena para pasar el rato, relajarse y disfrutar, sin comerse mucho el coco, que engancha al capítulo pero que no sigue una trama definida en cada temporada, por lo cual la englobamos dentro de las series procedimentales.


TRATAMIENTO AUDIOVISUAL
El tratamiento audiovisual corresponde a una realización sencilla. Los planos escogidos se seleccionan de forma que la historia se cuenta de forma lineal y sin brusquedades. La elección de planos se basan en el lenguaje visual por todos conocidos: planos más abiertos para situar al espectador, se van cerrando a medido que quieren elementos claves del capítulo. Los planos detalles cumplen un papel fundamental para revelar información.se utiliza muy correctamente el recurso de las fotografías para revelar información y evitar tener que contarlo con el diálogo. Detectamos el uso de grúas, por la presencia de planos muy abiertos.
MÚSICA


La música se utilizará sobre todo al principio, cuando pida tensión la acción. Será también apoyo para cuando el Mentalista desarrolla se habilidades de análisis de la situación y del conflicto. La música también aparecerá en diálogos donde la carga emotiva sea fuerte.
RECEPCIÓN

El episodio piloto tuvo una audiencia de 15,6 millones de espectadores en su primera emisión y 7,8 millones en su retrasmisión tres días después.Debido a los buenos ratings y la popularidad alcanzada por el show, el 15 de octubre CBS terminó ordenando una temporada completa de The Mentalist.


FICHA TÉCNICA


















Título original: The Mentalist

País de origen: EEUU
Idioma original: Inglés
Reparto:
Simon Baker  es  Patrick Jane
Robin Tunney es Teresa Lisbon
Tim Kang es Kendall Cho
Owain Yeoman es  Wayne Rigsby
Amanda Righetti es Grace van Pelt
Gregory Itzin es Virgin Minelli
Maxine Bahns es La mujer de Jane
Directores: Chris Long y David Nutter
Productor (es): Bruno Heller, Charles Goldstein, Ashley Gable, Chris Long, Gary Glasberg, Andi Bushell, Eoghan Mahony y Leanne Moore
Género: Policíaca – Drama
Música original: Blake Neeley



lunes, 3 de mayo de 2010

Capítulo Piloto de El Mentalista

En este primer episodio, dos personas aparecen asesinadas. Todos creen que ha sido John “El Rojo, sin embargo, esta primera hipótesis se descarta gracias a la intervención de Patrick. Mientras su equipo apunta al marido de la víctima como posible sospechoso, el Mentalista tiene clara la culpabilidad del doctor Wagner, amigo de la familia.

jueves, 29 de abril de 2010

La primera canción que aprendí a la guitarra

Allí va la canción

No importa que hoy no haya salido el sol
me hace sentir que tu luz es más fuerte,
da igual que no utilices la razón
porque nunca te ha faltado suerte.


Escucha: sé que no debes pensar
porque he tardado tanto en conocerte
tu sabes que no se aprende a volar tan fácilmente
y que además el viento nunca miente...


ESTRIBILLO:


Y no volveré a pasar
delante de tu mirada,
puedes hacerme temblar y no quiero ver
tus ojos de hielo llorar...


Parece que los artistas no te van
parece que hay tipos con mucha más suerte
me invento mil formas de arreglar las cosas,
pero se me olvidó que somos dos...
que somos dos...


ESTRIBILLO
Y no volveré a pasar
delante de tu mirada (noo..)
puedes hacerme temblar
y no quiero ver tus ojos de hielo...

Esta canción cuenta la historia de amor que hubo en un tiempo y que, aunque perdura, se hace imposible. Él es capaz de sobrellevar  la vida en la cárcel gracias al recuerdo y permanencia de ese amor, al cual le pide entereza y perdón. Perdón por haber olvidado que eran dos.
Ella, que sólo la veremos en forma de flashbacks y fotografías, renunció a rehacer su vida por la persona que ama y que ahora está encarcelada.

Este video clip lo montaría con dos escenarios distintos. El primero sería el del mismo grupo tocando la canción. La localización sería en los Bufones de Llanes, en Asturias. Se trata de hacer un contrapunto de libertad con la segunda localización que sería una cárcel.



Los planos que se harían en Los Bufones de la banda tocando serían en movimiento y aéreos, alternándolos con planos más cortos.  En éstos, como ya he comentado antes, queremos transmitir todo el anhelo de libertad que siente el encarcelado por no poder estar con su amada. Estos planos tendrían una cromática muy clara.

Las imágenes de la cárcel serían del encarcelado recostado en la cama mirando una foto de los dos, en el patio de presos paseando con un fondo de presos jugando al baloncesto, mirando al sol por la ventana enrejada... alternándolos con flashbacks de la historia que los separó: él con un arma en la mano, cuando es detenido por la policía, en el veredicto del juicio con ella de fondo en la sala, despidiéndose de ella, enjuagándole las lágrimas (ojos de hielo). Estas planos serían muy grises. Los flashbacks se diferenciarían por su marco borroso.

martes, 27 de abril de 2010

Uno de mis videoclips favoritos...


Este vídeo, como otros tantos de Dj Earworm, me encanta porque transmiten algo que va mucho más allá de la genialidad. Mezclar veinticinco canciones, las veinticinco más sonadas, más sintonizadas, más bailadas y más pegadizas es todo un reto. Pero más allá del reto y del resultado, es de elogio el hecho de que esas canciones sean totalmente distintas. No comparten temática, ni ritmo base, ni público al que se dirigen. Es aquí donde Earworm nos demuestra que su genialidad no ha sido juntar canciones y video clips archiconocidos, sino juntar a grandes masas bajo un mismo título y hacerlo de una forma que muy pocas personas serían capaces. Un aplauso a un gran dj? No, a un gran compositor.

sábado, 24 de abril de 2010

Jake y Edward unos años después...

Edward: Hola Jake! (entrando, cierra la puerta)
Jacob: (acostado en el sofa, apaga la tele) Hola Edward
Edward: (se acerca y se sienta en un sillón)¿cómo te encuentras?
Jacob: Pues hombre, la verdad es que no estoy divinamente, pero ya se sabe lo de vivir para siempre no va conmigo.
Edward: Ya…Si no olieras tan mal, te pegaría un bocadito y solucionado! Jajajaj!
Jacob: Me hincas un diente y despídete de Bella… (haciendo broma)
Edward: ¿Cómo está Renesmé?
Jacob: Preocupada, pero bien.
Edward: ¿Está en casa?
Jacob: No había quedado con Alice para unas compras.
Edward: ahh, sí, Bella me ha dicho que se iban las tres.
Jacob: Deben de creer que no me he dado cuenta que están preparando algo para esta noche.
Edward: Reconozcamos que no se cumplen 80 años todos los días.
Jacob: Jajajaja!!! Cierto, si yo tuviera 211 como tú, estaría harto de tanta celebración.
Edward: No te creas, siempre es un buen motivo para una romántica velada con mi mujer!
Jacob:¡ Qué tío! Oye (más serio) ¿Qué tal tu madre?
Edward: Pues mira, estamos preocupados. Desde que Carlisle murió no levanta cabeza.
Jacob: (en tono pensativo y preocupado) Eso es una de las cosas que más me inquietan…
Edward: ¿Cómo?
Jacob: Sí, no sé qué pasará con Reni cuando me vaya…
Edward: Bueno, no es momento todavía para pensar en esto.
Jacob: Tío, ¡no soporto esa ingenuidad que a veces pretendes transmitir! Nunca lo he aguantado…
Edward: Es que no sé para que te atormentas pensando en situaciones que no han llegado.
Jacob: Ed, me muero. Lo sé y tú también lo sabes. Reni lo sabe, todos lo sabéis… a qué viene sino que estéis preparando de esta forma mi cumpleaños. El año pasado ni siquiera os acordasteis!
Edward: Tienes razón. Pero no te preocupes por Reni. Al fin y al cabo tiene mucho de vampiro.
Jacob: Ehhhh!! Fifty fifty!!! Jajajaj!!! Todavía no sé cómo pude imprimirme con una medio vampiro…
Edward: ¡Dímelo a mí!
Jacob: Oye ¿tenéis noticias Rosalie y Emmet?
Edward: No. Desde que consiguieron escapar de los Vulturi, han desaparecido. No sabemos nada. Ni siquiera ni si están bien. Pero mejor así.
Jacob: (afirmando) Cualquier pista puede interceptarse por Aro y el resto.
Edward: Sí, no sé, llevamos un tiempo pensando en viajar. Mamá necesita salir de aquí y le atormenta la idea de no volver a ver a Rose y Emmet.
Jacob: ¿Y qué se supone que planeáis?
Edward: Bella dice de visitar a nuestros contactos para preguntarles si les han visto.
Jacob: Demasiado evidente ¿cierto?
Edward: Sí, ya sabes que siempre quiere protegernos y le parece que la mejor idea es ir a lo seguro.
Jacob: ¿Y tú? No me lo digas, tú quieres ir a los Vulturi y forcejear… Edward, ¡de verdad quieres tan poquito a tu familia! ¡Tienes una hija!
Edward: Es que no soporto ver a mi madre así.
Jacob: Sopesa las consecuencias. Y si no te importa, vete.
Edward: ¡Menuda educación! Y eso a qué viene?
Jacob: Tus ojos empiezan a tener un color que no me gusta y estoy esperando a unos humanos sabrosísimos… jajajajaja
Edward: Mmmm, (incorporándose) pues si eso me espero aquí escondidito. Te dejo de verdad, que Bella me ha hecho unos encargos.
Jacob: Un vampiro calzonazos. Si se hiciera una peli sobre ti éste sería el título.
Edward: Recuerda que me queda una eternidad con ella, más vale que la tenga contenta si no quiero que se vuelva a plantear olvidarse mi…
Jacob:¡ A puntito estuve de ganarte la partida chupasangres!
Edward: Calla perro, que me las hiciste pasar…
Jacob: Aishhh, es que no aprendéis. Os pensáis que con ese aspecto de modelos blancuchos tenéis a las mujeres babeando.
Edward: Jajaj! Venga Jake, reconoce que nuestro sex apil dista mucho del vuestro.
Jacob: Sí, pero no tenéis mérito, con un “bocao” pasáis de ser un tipo del montón al rey de la fiesta… Bua! Así no vale.
Edward: Bueno,(mirando el reloj) se hace tarde ¿Te traigo una manta más?
Jacob: Recuerda, tú: sangre fría, yo: sangre caliente. Vete de aquí que empieza a oler mal.
Edward: sí, señor, para que luego digan que con quien mejor se está es con la familia.
Jacob: Adiós, cierra la puerta que no quiero que entren los gatos!
Edward: Adiós! (cerrando la puerta)