viernes, 7 de mayo de 2010

Estudio del capítulo piloto del Mentalista.


RESUMEN DEL ARGUMENTO
Un primer caso de asesinato de una niña a manos de su padre abre el capítulo. El caso principal será el de una mujer que ha muerto asesinada y no se sabe bien quien ha sido. Tras varios intentos fallidos al atribuir la autoría del asesinato, Patrick descubrirá que es el psicólogo de la misma.
TEMA PRINCIPAL
El tema principal del episodio será la obsesión de Patrick por encontrar a su eterno rival, Jonh, el rojo, el cual mató a su familia.
TRAMA PRINCIPAL
Búsqueda del asesino de la víctima.
SUBTRAMAS
1- Conflicto interno de Patrick  con Jack, el rojo
2- Relación de atracción entre Patrick y Teresa
ESTRUCTURA
En el primer acto de este capitulo, tras una breve introducción de los personajes en general con un caso de asesinato de un padre homicida, se presenta el caso principal, que será a la vez el catalizador (minuto 8): Resolver un caso de asesinato de una mujer a manos de un supuesto Jack, el rojo. 
Acaba el primer acto con un primer plot point en el que la investigación cambia de rumbo, cuando el Mentalista argumenta el supuesto asesino no utilizaría esos métodos para matar. Este descubrimiento es un punto de inflexión porque la policía buscará otros caminos para llegar a la verdad.
Comienza el segundo acto con la investigación sobre si es el marido el culpable y una nota que incrimina al cuñado. Patrick, con la excusa de pedir unas pastillas y guiado por su increíble intuición, visita al psicólogo y le deja una trampa: el asesino tendría un diario (Segundo Plot Point)
El tercer acto comenzará cuando tras unos minutos de supuesta ausencia del Mentalista, el psicólogo busca el diario y es sorprendido por Patrick. Éste confesará el porqué del asesinato. La resolución en el minuto 38 culmina con la confesión
Para cerrar el capítulo, nos presentan a John, el rojo, no sólo como un asesino en serie normal, sino como el autor del crimen de la esposa e hijo del protagonista. Este hecho será probablemente un conductor durante toda la serie y uno de los conflictos internos de Patrick que llevará a que su trabajo trascienda lo profesional.
PERSONAJES
En este capítulo se atiende a una encarecida y cuidadosa presentación de los personajes, como es habitual en todos los capítulos pilotos.


 A Patrick Jane tiene un aire a lo Sherlock Holmes que lo hace bastante interesante. Es un psíquico bien conocido en televisión, quien después de haber sido expuesto como un fraude, utiliza sus habilidades muy reales para ayudar al Centro de Investigaciones de California (CBI) para resolver crímenes.
Como mentalista, Jack utiliza sus bien desarrolladas habilidades como la observación, la deducción y la manipulación para ayudar a la Unidad de Crímenes Serios con la doble intención de llegar a  John, un asesino muy buscado, que entre otras cosas mató a su esposa e hija. Sus características principales giran en torno al atractivo, tranquilidad y sin tapujos para decir lo que piensa. 
Su conflicto interno es a la vez su fuerza para investigar, puesto que su eterno rival será John, el rojo, el cual mató a sus familiares y la venganza o afán de justicia será su guía para llegar al homicida. Hasta el final no sabremos que es El rojo quien empuja a Patrick a ser tan persistente, puesto que, como él dice "John el rojo es mío, el caso es mío"


La jefe de policía, líder del equipo, Teresa Lisbon, para la que trabaja Jane, reconoce a regañadientes sus talentos, pero está determinada a resolver los crímenes con o sin él. Con el correr de la serie se va dando cuenta que es una parte esencial de la unidad del CBI. Es el personaje femenino que probablemente dará más juego con Patrick tanto por su carácter como por su atractivo físico. Es un persona déspota aunque no lo suficiente soberbia como para no reconocer los logros de su compañero. 
El doctor, aunque quiera parecer un personaje prudente y sereno, se desvelará al final como alguien desequilibrado, casi esquizofrénico. Tanto es así, que por motivos supuestamente humanitarios cometerá un crimen a sangre fría.
El Antagonista,  además del doctor y los hermanos, es John, el rojo.
IMPORTANCIA DEL CAPITULO
Como he comentado antes, este capítulo es fundamental para la serie. Puesto que será el que enganche y fidelice a la audiencia. Lo cual significa que la presentación de personajes debe ser clara, atractiva y lo más completa posible para que el público apueste por la serie.
A RASGOS GENERALES
A primera vista (y quizás a segunda) la serie no es más que una más de las nuevas series fabricadas en serie sobre investigación criminal que comenzó con CSI y series similares. Debido a esto, a primera vista puede parecer una serie poco apetecible.Sin embargo, cuando le damos una oportunidad, vemos unos personajes con gran personalidad y un actor principal (Simon Baker) muy carismático.Es una serie bastante buena para pasar el rato, relajarse y disfrutar, sin comerse mucho el coco, que engancha al capítulo pero que no sigue una trama definida en cada temporada, por lo cual la englobamos dentro de las series procedimentales.


TRATAMIENTO AUDIOVISUAL
El tratamiento audiovisual corresponde a una realización sencilla. Los planos escogidos se seleccionan de forma que la historia se cuenta de forma lineal y sin brusquedades. La elección de planos se basan en el lenguaje visual por todos conocidos: planos más abiertos para situar al espectador, se van cerrando a medido que quieren elementos claves del capítulo. Los planos detalles cumplen un papel fundamental para revelar información.se utiliza muy correctamente el recurso de las fotografías para revelar información y evitar tener que contarlo con el diálogo. Detectamos el uso de grúas, por la presencia de planos muy abiertos.
MÚSICA


La música se utilizará sobre todo al principio, cuando pida tensión la acción. Será también apoyo para cuando el Mentalista desarrolla se habilidades de análisis de la situación y del conflicto. La música también aparecerá en diálogos donde la carga emotiva sea fuerte.
RECEPCIÓN

El episodio piloto tuvo una audiencia de 15,6 millones de espectadores en su primera emisión y 7,8 millones en su retrasmisión tres días después.Debido a los buenos ratings y la popularidad alcanzada por el show, el 15 de octubre CBS terminó ordenando una temporada completa de The Mentalist.


FICHA TÉCNICA


















Título original: The Mentalist

País de origen: EEUU
Idioma original: Inglés
Reparto:
Simon Baker  es  Patrick Jane
Robin Tunney es Teresa Lisbon
Tim Kang es Kendall Cho
Owain Yeoman es  Wayne Rigsby
Amanda Righetti es Grace van Pelt
Gregory Itzin es Virgin Minelli
Maxine Bahns es La mujer de Jane
Directores: Chris Long y David Nutter
Productor (es): Bruno Heller, Charles Goldstein, Ashley Gable, Chris Long, Gary Glasberg, Andi Bushell, Eoghan Mahony y Leanne Moore
Género: Policíaca – Drama
Música original: Blake Neeley



No hay comentarios:

Publicar un comentario